Imagen e identidad corporativa


La manera en que el público percibe a una compañía o marca puede tener un impacto substancial en que tan exitosa es una compañía. La importancia del manejo de la imagen corporativa ayuda a crear confianza y lealtad entre la organización y sus clientes, ya que esta imagen proyecta al público los valores y creencias de la compañía y es un factor muy importante en la toma de decisiones del cliente al momento . En este blog hablaremos de la importancia de la imagen corporativa, los beneficios que tiene estar informado de que factores afectan tu imagen, y como se pueden aprovechar estos factores para beneficiar a tu empresa


¿Qué es la imagen corporativa?

Según el autor español Joan Costa:

La imagen corporativa es "la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos”.

 También tiene otros nombres como reputación corporativa o identidad corporativa. La imagen profesional de la organización son ayudadas por la publicidad, la mercadotecnia, el branding y el comportamiento de la empresa. Muchas empresas, por ejemplo, prioriza la atención al cliente para mantener una imagen corporativa positiva.

Todas las empresas orientadas al público tienen una imagen corporativa, no importa el tamaño del negocio (aunque el público tiende a asociarlo más con organizaciones grandes), incluso si los líderes de la empresa no estén activamente desarrollando su imagen.


Factores que afectan la imagen corporativa 

Muchos factores pueden influir en la imagen de una empresa.

    • Desempeño financiero.
    • Ética de la compañía.
    • Prácticas de negocios.
    • La calidad de los productos y servicios.
    • Servicio al Cliente
    • Relaciones laborales
    • Cobertura mediática


¿Cuál es la importancia de la imagen corporativa?

El mantener la imagen de una compañía requiere atención y monitoreo controlado de como se es percibido como empresa dentro de un mercado laboral. ¿Por qué deberíamos preocuparnos tanto por estos factores que a veces parecen estar fuera de nuestro control?

Una imagen positiva ayuda a atraer nuevos clientes y retener a los existentes. También puede facilitar que la organización atraiga a los candidatos adecuados para los puestos vacantes y atraiga accionistas y socios comerciales porque estas partes interesadas sienten que la organización comparte sus valores. Estos factores contribuyen al éxito general de la empresa.

Los clientes suelen elegir empresas en función de los valores que transmiten. Esto significa que los valores y la imagen de la marca pueden influir significativamente en las decisiones de compra y la imagen correcta puede ser una poderosa ventaja competitiva. Comunicar los valores de la marca y presentar una imagen positiva de la organización puede tener un impacto directo en si los clientes eligen comprar a una organización o a uno de sus competidores. Una imagen significativa y valores que los clientes comparten también pueden fomentar la lealtad a la marca.



¿Cómo puedes mejorar la imagen empresarial de tu empresa?

Ya sea que tu imagen requiera un mayor desarrollo o porque quieras mejorar cómo el público percibe la marca, siempre es bueno desarrollar ideas que ayuden a mejorar la imagen de la compañía.

En algunos casos, esto podría significar que sea necesario ajustar su imagen pública. Esta guía puede ayudarle a desarrollar una imagen positiva y auténtica para una organización y a mantenerla en toda la empresa. Estos pasos son útiles para empresas nuevas que están desarrollando una imagen empresarial por primera vez y para empresas más establecidas que desean ajustar su imagen.

1. Descubre qué hace que tu marca sea única

Si quieres mejorar la imagen de tu empresa, lo primero que debes hacer es definir quién eres como empresa, ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué aportas tú que otras empresas no aportan? ¿Por qué los clientes deberían elegirte a ti y no a la competencia? Una vez que sepas esto, podrás escribir la historia o el manifiesto de tu marca y utilizarlo como el principal punto de venta de tu negocio.

2. Sé filantrópico

Si deseas que la mayor cantidad posible de personas vean tu marca desde una perspectiva favorable, entonces una muy buena manera de hacerlo es buscar ideas de desafíos benéficos de alto perfil en los que tú y tu equipo puedan participar para recaudar dinero para una buena causa. La filantropía siempre funciona bien para las marcas y, si se presenta en forma de un desafío apasionante, conseguir que más personas se tomen el tiempo para seguir lo que estás haciendo y en lo que se involucren será fantástico para tus relaciones públicas.

3. Cuida a tus empleados

Cuando intentamos mejorar nuestra imagen empresarial, a menudo pensamos en mejorar el negocio real, como renovar nuestros sitios web o crear productos más elegantes, lo cual puede ayudar, pero hay algo que a menudo puede ser incluso más efectivo que eso es mejorar el bienestar de los empleados. Cuando las empresas cuidan bien de sus empleados, es más probable que esos empleados elogien a cualquiera que los escuche. No sólo eso, sino que hoy en día a los clientes les gustan los negocios éticos, por lo que las empresas que son conocidas por hacer lo correcto con sus empleados siempre serán vistas más favorablemente que aquellas que no lo hacen.

4. Toma en serio tu responsabilidad corporativa

En una nota similar, si no estás haciendo cosas como tomar en serio el reciclaje, obtener materiales éticos y, en general, tratar de administrar un negocio que sea lo más ético posible, entonces estás perdiendo una oportunidad vital para mejorar. la imagen de su empresa. Los clientes, como decíamos, son más éticos que nunca y esperan mucho de las empresas, así que intenta no decepcionarlos.

5. Sé digno de confianza

Di siempre lo que vas a hacer y luego hazlo. Nunca prometa más de lo que puede ofrecer y nunca deje a sus clientes con la sensación de que los ha estafado o estafado de alguna manera.

Mejorar la imagen de su empresa no es tan complicado cuando se deconstruye, pero necesitarás invertir tiempo y dinero en el proceso, y realmente debes QUERER hacer un cambio si quieres tener éxito.

Conclusión

En efecto, la creación de una imagen corporativa sólida y positiva no puede ocurrir por si solo. Debes alinear todos los aspectos de tu empresa, desde el marketing hasta las ventas, el servicio y las operaciones, bajo una visión y una declaración de misión sólidas, y garantizar un buen liderazgo que guíe el camino cuando se trata de inspirar a tus empleados.

Una imagen corporativa sólida se verá diferente para cada organización, pero al final de cuentas, la imagen corporativa puede marcar la diferencia entre una buena empresa y una excelente empresa.


Artículos relacionados:


Comments